Te contamos todo sobre la artrosis de cadera y sus tratamientos más efectivos
Una de las enfermedades más comunes en el mundo es la artrosis. Miles de personas, ya sean mayores o menores de 50 años, pueden llegar a padecer este desgaste progresivo del cartílago. Es decir, es una enfermedad que puede aparecer en una persona joven y conforme avance su edad va empeorando. Las zonas del cuerpo más propensas son las rodillas, la columna vertebral, caderas y manos; produciendo dolores intensos, inflamaciones, entre otros.
La artrosis impide que las personas realicen movimientos cotidianos como caminar, correr, sentarse en ciertas posiciones e incluso hasta subir las escaleras; teniendo la necesidad de utilizar un apoyo externo o prótesis para poder completar estas actividades rutinarias.
¿Qué es la Artrosis y cuáles son sus consecuencias?
Todo comienza con el desgaste y, posteriormente, la destrucción del llamado cartílago articular. Para poder entender mejor las consecuencias de esta enfermedad, primero hay que comprender la función tanto del cartílago como de las articulaciones. El primero es un tejido que cubre y protege los huesos actuando como un amortiguador de fuerzas externas. El segundo son las conexiones que permiten la unión de dos huesos, logrando un movimiento natural.
Cuando una persona padece de artrosis, el cartílago se va deteriorando poco a poco, teniendo como consecuencia el desgaste y fragilidad de los huesos; no obstante, también tiende a producir deformidad y crecimiento anormal de los mismos.
La Artrosis de Cadera y sus síntomas
La articulación de la cadera la forman la cabeza del fémur y el cótilo, estás, a su vez, están cubiertas por el cartílago articular. A su alrededor se encuentran la membrana sinovial, los ligamentos y la musculatura. Cuando una persona padece de artrosis en esta zona, como se dijo anteriormente, el cartílago articular se va deteriorando hasta quedar totalmente destrozado.
Uno de los síntomas más comunes son fuertes dolores, rigidez y deterioro de la movilidad en la zona de la ingle y, en ocasiones, dolor en la parte baja del muslo e incluso la rodilla. Muchos pacientes se confunden por esta misma razón, ya que el dolor no se da necesariamente en la zona de las caderas. Contraria a la creencia popular, la artrosis de la articulación de la cadera no es tan frecuente como el de las rodillas o las manos.
Una manera de detectar la enfermedad, sobre todo en sus comienzos, es el dolor cuando se realizan acciones como caminar o subir y bajar las escaleras. Después de un reposo puede desaparecer dicha molestia, pero si después del descanso se siente dolor en los mismos lugares, hay que ir a un especialista en el tema. Con el pasar del tiempo la dificultad a la hora de realizar actividades crece exponencialmente, tanto así que incluso cruzar las piernas, sentarse y ponerse zapatos, puede generar una fuerte dolencia.
¿Cuáles son las causas de la artrosis de cadera?
Hasta el momento, no hay una causa exacta que produzca la artrosis de la articulación de la cadera. Según los estudios realizados sus posibles orígenes se deben a una combinación del medio ambiente junto a la genética. Mayormente, son las mujeres las que son más propensas a contraer dicha enfermedad.
¿Cómo se diagnostica a un paciente con artrosis de cadera?
Principalmente, el diagnostico tiene como base principal la explicación del paciente sobre todos sus síntomas, se recomienda ser detallista a la de hablar sobre los dolores. Posteriormente, el especialista procederá a realizar una exploración a la zona afectada; al confirmar el diagnóstico, se procederá a realizar radiografías, con el fin de encontrar rasgos típicos de la artrosis de cadera. Finalmente, y dependiendo de qué tan grave esté el paciente, se realizará el tratamiento correspondiente.
Tratamientos comunes para la Artrosis de cadera
No existe un tratamiento que cure defectivamente la enfermedad, a pesar de ello, se puede minimizar y retrasar el daño producido por la artrosis con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. Entre ellos tenemos:
Como siempre cada paciente es único, por tanto, el abordaje será distinto en cada uno de ellos. Pero la dinámica siempre será
En fases tempranas el uso de ozono y PRP (factores de crecimiento) demuestra una realentización de la artrosis de cadera y notable disminución de su sintomatología.
La infiltración de ácido hialurónico en muchos pacientes reduce el dolor y retrasa la posible prótesis de cadera. Según cada paciente la duración de esta técnica puede durar hasta los 6 meses.
Manuel Herrero D.O. Bsc(Hons) Osteopathy Medicine
¡Te esperamos!
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.